Los combustibles fósiles han sido los más utilizados durante varios siglos, pero en la actualidad presentan dos problemas: Son recursos limitados y se prevé el agotamiento de las reservas (especialmente el petróleo) en el mediano plazo. Por otra parte, la quema de éstos combustibles libera a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono, que se encuentra entre las principales causas del calentamiento global. El uso del hidrógeno como combustible ecológico, disminuye la emisión de aquellos componentes más contaminantes para la atmósfera, es por ello que se debe aumentar el uso de este tipo de combustible. En la actualidad mundial existe una alta emisión de contaminación ambiental por el uso de combustibles fósiles, sin embargo, cada día más se incrementa la explotación de las energías limpias, tales como la solar, biomasa e hidráulica que sirven como materia prima de producción del hidrógeno, es por ello que se estudia cómo se puede contribuir al uso del hidrógeno como combustible ecológico. Ya que el hidrógeno es un portador de energía, es necesario producirlo a partir de otras materias primas, su papel hasta ahora ha sido el de un componente más de los que intervienen en estos procesos. El hidrógeno se piensa utilizar como vector energético que permita un desarrollo compatible con el medio ambiente.
Este tema me gusta mucho ya que es de buena acción ayudar al planeta. ¡Y seguro a tí también te gusta!
Este tema me gusta mucho ya que es de buena acción ayudar al planeta. ¡Y seguro a tí también te gusta!
No hay comentarios:
Publicar un comentario